Cuando llegaron los europeos a América, a partir del año 1492, encontraron numerosas comunidades aborígenes que tenían distintos niveles de desarrollo cultural.
Muy pocos eran nómadas (no tenían domicilio, sedentarios) que vivían de la pesca y de la recolección. Otras comunidades más numerosas eran seminómadas y habían iniciado la práctica de la agricultura, la producción artesanal, etc., y completaban su alimentación con la caza y la recolección.
Otras comunidades ya se habían establecido permanentemente en aldeas agrícolas; y en el cual México y Guatemala, y en los Andes suramericanos florecieron las llamadas altas culturas que en muchos aspectos igualaban las culturas del viejo mundo, y en otros aspectos la superaban.
Los mayas fueron un antiguo pueblo de América Central, cuya área de influencia comprendía un vasto territorio situado entre los actuales países de Guatemala, Belice, el área occidental e Honduras y El Salvador, los estados Mexicanos de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chipas. La civilización maya se caracteriza por el uso de escritura jeroglífica, la aplicación de un particular sistema de cubrir los edificios con falsas bóvedas, el establecimiento de un calendario solar, entre otros.
Los aztecas fueron un pueblo con una extraordinaria organización militar, que crearon un gran imperio, cuya lengua era el náhuatl. La historia azteca se divide en tres momentos distintos: la etapa inicial corresponde a la llegada de los aztecas al valle de México y a su a su asentamiento en Tula, hacia el 1214 d. C., en el segundo período, que finaliza en 1428, se funda la capital, Tenochtitlán, entre 1325 y 1370. Durante la tercera entapa, el imperio alcanza su momento de máxima expansión y desarrollo. La civilización azteca desaparece el 1520con la llegada de los conquistadores españoles, bajo el mando de Hernán Cortés.
El imperio inca, llego a construir un perfecto sistema de organización social, económica y política, realizó grandes e importantes obras de ingeniería y construcción (carreteras, sistemas de riego, etc.) y alcanzó un alto grado de desarrollo cultural; por todo ello, los incas son considerados el imperio más próspero y organizado de la América precolombina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario